FACTORES: PSICOLÓGICOS, NEUROMOTRICES Y
PEDAGOGICOS, QUE FAVORECEN EL BAJO
RENDIMIENTO O FRACASO ESCOLAR EN
Diplomado
¡BIENVENID@!
¡GRACIAS! POR SU VISITA.
COLEGIO NACIONAL DE
PSICOTERAPEUTAS ESPECIALIZADOS (CNPSICTE)
Es una alternativa radical para: “Aprender a
Aprender”, “Aprender a Hacer”,
“Aprender a Ser” y “Aprender a Convivir.
"El tiempo libre representa, en muchos siglos
de historia, la primera opción seria, factible, de que el hombre re-oriente su
marcha, controle su agresividad, se re-ubique en la naturaleza, defina metas
más altas y, sobre todo, se halle a sí mismo". Edmundo González
Llaca.
PRESENTACIÓN
¿CÓMO IMPEDIR EL BAJO RENDIMIENTO O
EL FRACASO ESCOLAR?
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR: Una constante en todos
los ámbitos educativos es el bajo rendimiento, el cual se define cómo: el
alumno no alcanza las expectativas que la institución educativa tiene de él o
de ella; es decir, que no se alcanza el nivel promedio de desarrollo escolar,
causando reprobación, bajas calificaciones, falta de interés, mala conducta e
incluso la deserción escolar.
FRACASO ESCOLAR: El estudio del fracaso escolar, en
los últimos años, ha dejado de ser considerado como consecuencia únicamente de QUE
EL NIÑO/ALUMNO NO DESARROLLO DESDE TEMPRANA EDAD, el oficio de estudiante. Hoy
se piensa que hay más de tres partes implicadas: el niño, su familia, la
escuela y otros factores: políticos, económicos, sociales, ideológicos y de narcotráfico.
Factores familiares: "todo cuanto en el orden
de conflictos intrafamiliares, y más aún en lo que se refiere a: enfermedad de
la madre, separación de los padres, fallecimiento de un ser querido; o el
abandono, dificultan la evolución de la personalidad, frenan el interés del
niño en lo que atañe a las actividades escolares de su edad. Por otra parte,
ejercen una gran influencia en la escolaridad del niño factores tales como: la
dinámica de intercambios familiares, el grado de motivación de los padres
respecto a la escuela, su nivel sociocultural, las exigencias respecto al niño,
el nivel de participación de los padres en la vida escolar del hijo, etc.
Factores de la escuela. Tanto en lo que se refiere
a los aspectos puramente formales (horario, ritmo, exceso de clases, número de
niños en cada aula), como, los
contenidos que se enseñan (métodos pedagógicos y su adecuación a la edad del
niño, la formación y motivación del profesorado, también, los cambios de
escuela y el ausentismo escolar o laboral, por parte de los docentes.
Factores del propio niño. Tales como su capacidad
de aprendizaje, desarrollo neurofisiológico, motivación y estado somático. Para
muchos niños normales, y en algunos casos brillantes, la escuela puede ser un
infierno. Pues a pesar de sus esfuerzos no logran concentrarse para seguir
instrucciones, organizar el trabajo de clase, leer y escribir bien, quedarse
quietos o entender lo que, el o la docente les dice. La consecuencia directa es
el fracaso escolar, que golpea su autoestima y desconcierta a los padres, a tal
punto que interpretan el bajo rendimiento como un asunto de pereza o
indisciplina, antes que atreverse a pensar que puede tratarse de problemas de
aprendizaje.
OTROS FACTORES: de los que en otro momento
abordaremos es: La violencia causa y la violencia efecto. Los medios masivos de
comunicación y su influencia en la población escolar. Un aspecto que es
ineludible abordar es el NARCOTRAFICO. Pero esa es otra historia.
Reconocemos que no tenemos una “varita mágica” que
solucione todo lo anteriormente mencionado, y que la solución integral depende
de otros factores que escapan al estudio y propósito de este curso/taller. Sin
embargo, si contamos con una alternativa PSICOEDUCATIVA, la cual pretende
lograr:
Al término del
curso/taller, usted habrá adquirido conocimientos y experiencias que le
permitan identificar los factores: neurológicos, psicopedagógicos, motrices y
psicosociales que impiden que su alumno/hijo, adquiera las competencias de
estudiante y favorecen el bajo rendimiento o fracaso escolar.
PROPÓSITOS:
Aplicar, de forma
eficiente, las técnicas de liberación emocional y de relajamiento para
contrarrestar el estrés, la ansiedad, y depresión infantil en el aula.
Diseñar situaciones lúdicas didácticas para alumnos con bajo rendimiento escolar, con base a los modelos y lecturas que se le sugieran.
Hacer conciencia en docentes y padres de familia sobre, la importancia, de la prevención y en su caso de las alternativas de detección y rehabilitación a escolares con trastornos emocionales, psicopedagógicos o neuromotores que favorecen el bajo rendimiento o su fracaso escolar.
DIRIGIDO A: Padres de familia. Docentes frente a grupo. Y estudiantes en formación profesional.
Diseñar situaciones lúdicas didácticas para alumnos con bajo rendimiento escolar, con base a los modelos y lecturas que se le sugieran.
Hacer conciencia en docentes y padres de familia sobre, la importancia, de la prevención y en su caso de las alternativas de detección y rehabilitación a escolares con trastornos emocionales, psicopedagógicos o neuromotores que favorecen el bajo rendimiento o su fracaso escolar.
DIRIGIDO A: Padres de familia. Docentes frente a grupo. Y estudiantes en formación profesional.
CONTENIDO TEMÁTICO
NOTA: Cada módulo puede ser cursado en forma
independiente, aunque el costo es diferente. Si le interesa que alguno de los
módulos se imparta en su institución, podemos organizarlo, solicite términos y
condiciones en: cursosmx@live.com
METODOLOGÍA: Durante el curso se desarrollarán: presentación de casos, audiovisuales de las áreas temáticas. Modalidad de formación/capacitación: en línea. El Diplomado tiene las siguientes características:
Requiere de una lectura responsable y continua.
El proceso de enseñanza/aprendizaje se realiza en un lugar distante entre el asesor y el capacitado/a.
Se apoya en una serie de asesorías individuales, por videoconferencias o chats.
En las asesorías se aclaran todas las dudas que surjan de la lectura del material.
Requiere del respeto a fechas y horarios que se fijen para las asesorías.
Se sustenta en el ejercicio permanente de la información virtual y en su análisis y evaluación.
En el sistema en línea, se han seleccionado las siguientes dinámicas de aprendizaje, mismas que podrán ser utilizadas de manera parcial o total.
Exposición.
Tormenta de ideas.
Lectura comentada.
Sesión de preguntas y respuestas.
Reportes de aprendizaje por módulo.
MECANISMOS DE EVALUACIÓN DEL DIPLOMADO
Intervención en las sesiones audiovisuales y valoración de las mismas, así como sus aportaciones individuales en el proceso de mejora continua de su calidad de vida: 20%.
ACREDITACIÓN: Se otorgará DIPLOMA con 140 horas curriculares. El documento es avalados por el grupo: CLAR/CEIRI/CNPSICTE, una organización civil debidamente registrada ante notario público, ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, somos una institución capacitadora independiente, para el trabajo.
COSTO
Preferentemente personas que:
- Capacidad de ejercer iniciativas y auto dirección.
- Suficiente motivación y energía para ser utilizadas en los propósitos de aprendizaje intelectual.
- Sensibilidad para identificar problemas dentro de un grupo.
- Ser creativo.
- Disponibilidad de tiempo para el aprendizaje.
- Enviar los siguientes documentos: una fotografía tamaño infantil. Comprobante de domicilio. Comprobante de pago de primera colegiatura.
- Lectura y análisis del CONTRATO VOLUNTARIO DE SERVICIOS PROFESIONALES.
En el caso de que le haya surgido alguna duda, por
favor primero visite la página: Preguntas más comunes, solo dele clik
aquí, para ir a la página. De no encontrar respuesta a
sus dudas favor de enviarla a: cursosmx@live.com
y con gusto le atenderemos.
INSCRIPCIONES, CONTRATACIÓN DE
CONFERENCIAS o CURSOS EN SU EMPRESA O PAÍS